EXTENSIÓN

Nuestra área considera de vital importancia establecer y fomentar relaciones de trabajo, intercambios teóricos y prácticos con diversas instituciones y personas tanto dentro como fuera de la universidad, de manera de contribuir al enriquecimiento de las prácticas educativas que nuestro equipo docente lleva a cabo, así como para favorecer aquello que constituye el sello institucional de la Universidad de Chile, esto es, la formación integral de nuestros/as estudiantes. En primer lugar, la unidad de Extensión y Publicaciones tiene como objetivo principal acercar a la comunidad del Campus Beauchef a las humanidades, las ciencias sociales y las artes, enfatizando su relación con las ciencias y la tecnología sin que por ello las expresiones artísticas, filosóficas, humanistas, en general, queden relegadas a un segundo plano, pues estamos convencidos/as de que la diversidad del quehacer humano debe estar representado en todo proceso de formación que atienda a la complejidad y riqueza de la persona.


En segundo lugar, invitamos a todos/as quienes, sin formar parte de la FCFM o de la Universidad de Chile, quieran sumarse a aquellas actividades que abrimos al público general, tanto por medios presenciales como a través de vías digitales, pues nos interesa tributar al rol público de la institución que representamos. Para lograrlo, estamos presente en Facebook, Instagram y YouTube.

 





Actividades

La actividad más destacada de la unidad de Extensión y Publicaciones en el Semestre Otoño de 2025 fue la Semana de Humanidades, la cual se extendió entre el lunes 31 de marzo y el viernes 4 de abril. Esta es una instancia ya tradicional en que ETHICS muestra a la Comunidad de Beauchef y al público en general aspectos de su quehacer y de los de su equipo docente.




_____________________________________________

___________________________________

 


                                               Las actividades desarrolladas para la ocasión fueron:


_____________________________________________


                                                · Lunes 31 de marzo:

 

Cátedra Abierta-Tour "Beauchef y las políticas públicas" del curso "Construyendo la República: ingeniería civil y su aporte al desarrollo nacional" (EH2524) a cargo del Michael Reynolds profesor de ETHICS. A una exposición del profesor Reynolds siguió un tour por dependencias del campus 850 guiado por dicho docente.








































_____________________________________________

___________________________________

                                               · Martes 1 de abril:

 

Cátedra Abierta "Confluencia de sistemas de creencias para la comprensión del territorio mapuche" dictada por Cristian Bastías Curivil, geólogo y estudiante del magíster en Geología de nuestra Facultad.
La cátedra se dictó en el marco del curso "Territorio y sociedadv (EH2307) a cargo de Claudia Rodríguez, profesora y coordinadora de ETHICS.




























_____________________________________________

___________________________________

                                               · Miércoles 2 de abril:

 

Cátedra Abierta "Historia de la Ingeniería Militar y el quehacer de la Academia Politécnica Militar" dictada por Alex Hellman, coronel del Ejército de Chile y director de la Academia Politécnica Militar.
La cátedra se dictó en el marco del curso "Ingeniería, tecnología y sociedad en perspectiva histórica" (EH2516) a cargo de Michel Reynolds, profesor de ETHICS.



























_____________________________________________

 

Presentación del volumen 8, número 2 (2024) de Cuadernos de Beauchef. Ciencia, tecnología y cultura, el cual es un homenaje a raíz de la celebración del aniversario del natalicio a Nicanor Parra, antipoeta que dictara clases en Beauchef como parte del cuerpo docente del Departamento de Estudios Humanísticos (DEH), predecesor del actual ETHICS.
La presentación de este número titulado "¡Don Nica vuelve y sigue! 2024-1914 = 110 ¡Feliz cumple!" estuvo a cargo de Gabriel Matthey, editor invitado del número y profesor de ETHICS, y de María Torres, editora de Cuadernos de Beauchef y profesora de ETHICS.















































































_____________________________________________

___________________________________

                                                · Jueves 3 de abril:

 

"Seminario de Historia y Folclor Gabriel Salazar" en el cual expusieron Gabriel Salazar V. (historiador y consejero Sociedad de Folclor Chileno) e Yvaín Eltit (presidente de la Sociedad de Folclor Chileno, de la Sociedad Bach y de la Sociedad Amigos del Arte).
Dialogaron en la ocasión Mathias Órdenes D. (historiador, cientista social e investigador Universidad Católica de Temuco) e Igor Bernaola M. (historiador del Arte y director de la Sociedad de Folclor Chileno).
Moderó Maximiliano Castro R. (estudiante de la Facultad Derecho de la Universidad de Chile y miembro Comité Editorial de la Revista de Arte).
Esta actividad fue co-organizada junto a la Sociedad de Folclor Chileno.





_____________________________________________

___________________________________

                                                · Viernes 4 de abril:

 

Cátedra abierta "Cosmovisión Andina, Likan Antai" a cargo de Carlos Contreras, antropólogo y profesor de ETHICS.
La cátedra se dictó en el marco del curso "Primeras Naciones Americanas" (EH2515).



















_____________________________________________

___________________________________